Edificación Museu Casa de Portinari

opciones de accesibilidad

Edificación

El terreno del Museo Casa de Portinari tiene una superficie de 1674 m2 y cuenta con tres edificios que ocupan alrededor de 490 m2: la casa donde vivió el pintor Candido Portinari cuando era niño y en sus etapas de adulto, un pequeño edificio y una pequeña capilla. Estos edificios y las pinturas murales realizadas por el artista en algunas de sus paredes son considerados patrimonio histórico y artístico estatal y nacional.

En los edificios las paredes son de ladrillo de barro, las tejas son del tipo colonial y marsellés, además de contar con revestimientos de madera y lambrequines, pisos con tarima o baldosa hidráulica, puertas, ventanas y acabados de distintos tipos.

Las primeras habitaciones de la casa principal se construyeron hacia 1900 y, hasta los años 50, la familia realizó reformas para aumentar los espacios. El edificio se construyó como vivienda para una de las abuelas del artista y la capilla, construida en la década de 1940, está decorada con una serie de pinturas murales.

Todas estas construcciones recibieron pequeñas adaptaciones en 1970 para su uso como museos. En 2013, se realizó la restauración del conjunto y las fachadas se pintaron en uno de los diversos colores utilizados por la familia Portinari a lo largo del tiempo.

El museo también tiene un inmueble vecino y un terreno en la parte trasera. El inmueble vecino cuenta con un área de 697 m2 y una pequeña casa de 106 m2, que alberga una exposición, sala de colección y colección de libros. El terreno en los fondos, perteneciente al IPHAN, tiene una superficie de 2852 m2, con árboles de diferentes especies, y se utiliza para recibir visitas y realizar diversas actividades.